1. ¿En qué consiste la MCP? Es una modalidad de introspección que entra en la categoría de Meditaciones Pasivas y en Silencio, en la cual el soporte fundamental es un MANTRA o SONIDO, (son frecuencias sonoras que el alumno aprende a utilizar como si fuera un pensamiento más). Una de las particularidades de este sistema de MCP es que a diferencia de la mayoría de otros métodos no requiere esfuerzo ni concentración. Debido a su sencillez la técnica de adultos se puede enseñar a los niños desde los 10 años. Otra característica es que no exige del practicante ningún tipo de creencia: está libre de DOGMAS y es compatible con cualquier tipo de práctica religiosa, tratamiento médico o terapia psicológica.
2. CONSCIENCIA PURA qué significa? En los orígenes de las diversas culturas encontramos referencias a una dimensión de la existencia que es trascendental, que está más allá del mundo de la materia, que se asocia con un campo espiritual y con la fuente de la creación. En el Hombre esta dimensión espiritual la llamamos CONSCIENCIA PURA. Es una fuente de sabiduría, de paz y de amor, considerado el hogar de todas las virtudes y valores del ser humano. Es posible experimentarla trascendiendo toda actividad mental. En la India esta dimensión fue explorada y experimentada por grandes sabios desde hace 4.000 años, generando un cuerpo de Sabiduría sobre el camino espiritual conocido como "LOS VEDAS". Existen textos védicos en donde se describen los principios del YOGA para alcanzar el máximo desarrollo del potencial humano, tanto mental como espiritual. Uno de esos Sabios, SHÁNKARA, que vivió hace 1.500 años actualizó este conocimiento y permitió que fuera transmitido hasta nuestros días por la tradición que lleva su nombre.
3. EL PROCEDIMIENTO ¿Qué sucede cuando uno medita? La técnica requiere que el Meditador esté sentado con ojos cerrados. Luego de un período de Respiraciones conscientes, comienza a evocar mentalmente, en forma natural y sin esfuerzo su MANTRA COMPUESTO. Los Mantras son vehículos de interiorización por ello a medida que se repite, se va sutilizando, conduciendo la atención del Meditador a la experiencia de estados cada vez más sutiles de actividad mental, hasta que trasciende su mente y experimenta la Consciencia Pura o Silencio Interno. Luego, en forma espontánea la mente vuelve a exteriorizar a través de pensamientos y distracciones (que en este sistema de meditación son señales de éxito y no de fracaso). Cuando el meditador percibe que la distracción dejó de dominar su mente regresa al Mantra para realizar otra "zambullida". Este proceso de alternancia es lo que llamamos "CIRCUITOS" y pueden ocurrir varios de ellos durante la práctica. Al terminar dedicamos 5 minutos a la ATENCIÓN PLENA que es la observación de sensaciones físicas y mentales que hayan ocurrido. El tiempo recomendado para la Meditación es de 15 a 20 minutos dos veces al día.
4. Normalización del sistema nervioso ¿Cómo ocurre? Durante el proceso de la Meditación, tanto el cuerpo como la mente, experimentan un profundo reposo, mientras que nuestra conciencia se mantiene en alerta. Este es el estado que se conoce como ALERTA EN REPOSO que se caracteriza por una notable disminución en el ritmo metabólico y un alto grado de ordenación de la actividad eléctrica del cerebro. Esta situación activa mecansimos de auto-reparación o normalización del sistema nervioso, en el que se disuelven profundas raíces de tensión y estrés acumulados en el organismo.
5. Estrés acumulado ¿Cuál es su efecto en nuestra vida? Es reconocido que el ritmo acelerado de la vida actual es generador de presiones y fatiga en el ser humano. Sumado a esto, el hecho de que el individuo sólo utiliza un 10% de sus recursos mentales y espirituales, lo vuelve muy vulnerable a los embates de la vida. Si éstos no son procesados adecuadamente, van creando memorias conflictivas o traumas en el sistema nervioso que en la actualicad son reconocidos como la causa mayor de alteraciones en nuestro sistema inmunológico y nuestra salud psicosomática. Estudios de laboratorio han corroborado el alivio de los síntomas adversos generados por la tensión y las memorias conflictivas a través de la práctica de la Meditación. Algunos beneficios observados: Superación de adicciones de todo tipo, Recuperación de diferentes cuadros de alteraciones psíquicas (ataques de pánico), desarrollo de virtudes humanas (paciencia, templanza, diligencia...), aumento de la capacidad de resolución frente a la vida, aumento de la capacidad creativa (arte), aumento de la autoestima y capacidad de disfrute de la vida, mejor rendimiento académico y laboral, reducción del insomnio, de la ansiedad y la depresión, reducción de enfermedades psicosomáticas, reducción de la presión arterial, mejora cuadros de asma...
6. Curso de 5 encuentros MCP ¿cómo se aprende? El primer paso es asistir a una Charla Informativa Gratuita en la que se describe el procedimiento y las metas de la técnica. El siguiente encuentro es individual: Iniciación Personal de 1:40 hora de duración en la que el alumno recibe su Mantra. Luego las siguientes Clases Teórico Prácticas pueden ser Grupales de 1:40 hs de duraciòn donde se explican detalladamente el procedimiento y las metas y realizamos una Meditacióncon la conducción del Instructor.
La MEDITACIÒN DE LA CONSCIENCIA PURA es una metodologìa que nos acompaña e impulsa en Nuestro Camino de Crecimiento Espiritual. Tiene como meta el desarrollo total de nuestro potencial mental y espiritual. La calidad de vida de una sociedad està cimentada en la evoluciòn del individuo que la habita.